La gente exitosa sabe que es su actitud la que la llevará a la grandeza. Por eso suelen sostener que cada error cometido también es parte del progreso. El espíritu es el de Thomas Alba Edison, quien afirmó: «Nunca fracasé. Sólo descubrí 999 formas de como no hacer un bombillo». Leer todo el artículo…
La autoexigencia desmedida no es sinónimo de calidad sino una barrera y una aliada de la postergación. «Cómo no puedo hacerlo al 100%, no lo hago». El desánimo de no ser perfectos lleva a la frustración, reduce el ánimo de asumir nuevo retos o incluso de terminar tareas comenzadas. Las personas exitosas, sin embargo, saben que el mundo real no recompensa a los perfeccionistas sino a quienes hacen las cosas. Y la única manera de hacerlas es aceptarse imperfectos y esforzarse para reducir sus limitaciones y aumentar sus chances de éxito. Leer todo el artículo…
Dejan el romanticismo de la corazonada para las películas. En vez de guiarse por impulsos, planifican sus pasos, no dejan las cosas libradas al azar. Averiguan lo que nos aben, estudian, se informan. Saben que, cuando se trata de generar un conocimiento sostenido a largo plazo, las decisiones emocionales no son las más indicadas porque suelen contener cantidades mínimas de pensamiento consciente y se basan principalmente en sentimientos momentáneos. Leer todo el artículo…
Piensen en una persona exitosa, alguien a quien realmente admira. Puede ser reconocida públicamente o conocida por usted. En cualquier caso debe ser un ejemplo de aquellos que considera «exitoso». Leer todo el artículo…
Los neurocientíficos saben que el cerebro se deteriora a medida que envejecemos, en parte debido a una disminución de la materia blanca*, sustancia que se encarga de la conexión entre neuronas. Leer todo el artículo…
Si deseas hacer una vida más sana, ¡felicitaciones! Es un primer paso importante. El siguiente es ponerse objetivos a corto y largo plazo. Cuida que sean objetivos realistas, de modo con un poco de esfuerzo puedan cumplirse. Leer todo el artículo…
Piense en un estado interno que tenga deseos de experimentar más seguido: concentración, seguridad, calma, tranquilidad. Ahora lleve ese estado a una situación de la vida cotidiana; por ejemplo, quiere sentir tranquilidad durante una entrevista del trabajo. Leer todo el artículo…
Existen diferentes formas de relacionarse con los demás. Entre ellas… Agresividad: defensa de los propios derechos que falta el respeto a los demás porque piensan diferente. Pasividad: dar menos importancia a las necesidades y los sentimientos propios. Indica baja autoestima. Asertividad: expresar con diplomacia y seguridad los propios sentimientos y pensamientos, y ejercer nuestros derechos sin negar los ajenos. Leer todo el artículo…
Un estudio revela las causas del aumento de peso. Cómo incluir la salida sin aumentar.
La economista Lisa Mancino del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, realizó un estudio que le permitió afirmar que comer afuera puede ser el culpable de los kilos de más.Leer todo el artículo…
Cuál es el papel del marketing en nuestras elecciones alimentarias de todos los dias.
Cuando yo era chico había 3 o 4 canales de televisión disponibles. Los dibujitos y los programas infantiles tenían un momento bien establecido en a la mañana temprano, o a la hora de tomar la leche. El resto de la programación (y las publicidades) era cosa de «gente grande». Hoy las cosas son muy diferentes. Leer todo el artículo…